Todos somos Data Driven - TechDataTalk
El porque ser Data Driven es muy complicado, y centrarnos solo en los datos nos puede llevar a tomar decisiones muy equivocadas
Muy buenas y bienvenido a la segunda edición de Tech Data Talk!
En esta segunda edición quería hablar sobre un tema que se ha puesto muy de moda en los últimos años, y es el termino “Data Driven”, dando una pequeña definición
Ser Data Driven, es tomar decisiones de marketing, negocio…. basadas en datos y dejar que ellos nos guíen en la toma de decisiones
Pero yo no vengo a hablaros de como ser data driven, procesos, herramientas que podéis utilizar… para esto os dejo aquí varios recursos muy buenos (aunque uno es mío 🤣😄)
Podcast sobre la Cultura del Dato en Product Hackers
ETLs para SEO - Una charla que di en el Clinic SEO
Data Driven SEO por Iñaki Huerta, también en el clinic
Data Driven Content Strategies - Webinar de Lumar(DeepCrawl)
Pero como ya os he dicho, yo no vengo a hablaros de esto, yo vengo a hablaros de porque muchas veces es imposible ser Data Driven y tenemos que buscar otras soluciones o caminos
En muchas empresas no hay una cultura del dato que nos permita tomar decisiones basadas 100% en los datos, y a veces no podemos ni hacerles un poco de caso por su mala calidad
Malas implementaciones de analítica
Mala gestión de los datos
Mala limpieza y guardado de los datos
………
Por esto y otros muchos motivos, a veces centrarnos en los datos puede ser el mayor de los errores, y solo nos puede llevar a tomar malas decisiones, esto no quiere decir que no haya que arreglar esas implementaciones…
Pero por ejemplo si entramos a una startup como Consultores SEO y no hay suficientes recursos para hacer una buena implementación de analítica o para arreglar lo que hay, nos veremos muy limitados por esa parte
Y es que si solo sabemos trabajar con datos, es decir solo sabemos trabajar de una manera racional, y se nos pone delante este tipo de situaciones nos veremos bloqueados y sin saber que hacer
Aquí es donde entra en juego la experiencia, el conocer el proyecto y el negocio, conocer a los distintos equipos….
Y es que siendo realistas, aunque a muchos se nos llene la boca(a mi el primero) hablando del término Data Driven hay muy pocas empresas o personas que realmente lo sean, ya que es verdaderamente difícil
Con esto no quiero decir ni de lejos que haya que dejar de mirar los datos, yo soy el primero que soy un flipado de ellos la verdad, pero si hay veces que hay que saber trabajar sin ellos, ya que cada proyecto y cada situación es diferente
👨🎓 Paper Of The Week
Google Research, Beyond Lenguage - https://ai.googleblog.com/2023/01/google-research-2022-beyond-language.html
Aunque ciertamente esto no es un paper, me ha parecido un artículo IM-PRE-SIO-NAN-TE sobre como Google está avanzando en las distintas áreas de la inteligencia artificial
Por cierto, esto se lo vi por primera vez a Juan González Villa, en este tweet


Y aunque Google esta semana haya anunciado que va a despedir a más de 12.000 personas, lo cual no me parece nada raro, ha habido mucha sobrecontratación, y unos sueldos totalmente disparados, aunque esto da para otra newsletter……
A lo que iba, que aunque Google no anuncie cosas al ritmo de Open AI por ejemplo, seguramente, vayan muchísimo más por adelantados y tengan modelos 2x o 4x superior a herramientas como Chat GPT
Al final con la división de Google Research, y teniendo disponible a las mentes más brillantes del mundo con recursos prácticamente infinitos, son y serán(en el medio plazo) insuperables, y creo que de esto no se puede dudar
🧪 This is F*cking Science
Calcular el n decimal de PI


PI es uno de los números más famosos en las matemáticas y se usa y está en absolutamente todo
Con esta formula y algún algoritmo más se puede calcular el decimal N-ésimo del numero PI, y te preguntarás para que sirve esto, pues para no mucho la verdad, ya que tiene infinitos decimales 😂😂
Fuera bromas, esto es algo bastante interesante ya que la aproximación de PI se usa en todas o casi todas las áreas de las matemáticas, física, biología…
Y muchas veces necesitamos conocer si las aproximaciones que se están haciendo son las correctas o no
📚 Biblioteca
Para terminar como siempre voy a dejar algunos posts, podcast… que son bastante interesantes la verdad:
Repo con Regex interesantes para SEO, lo hice hace bastante si queréis añadir más, solo tienes que decírmelo
Apache Superset, una herramienta hecha por Airbnb Open Source, para la visualización de datos
Best practices de Interlinking, un post de DWX un software de enlazado interno muy chulo cofundado por Marcos Herrera
Case Study de Eroski por Pickaso, como mejoraron el ASO de un gran ecommerce
Hasta aquí la newsletter de hoy, espero que te haya gustado y si has llegado hasta aquí, podrías dejarme un comentario un mensaje dando tu opinión y que te gustaría ver en la newsletter